Postula como Aprendiz
Forma parte del Programa Internacional de Mentoring BCV y vive una experiencia de aprendizaje colaborativo junto a profesionales y técnicos de toda Iberoamérica.
Completa el formulario para postularte como aprendiz del Programa de mentoring BCV.
“Al enviar esta postulación usted acepta que sus datos sean tratados por Bibliotecarios con Valor para fines de selección de mentores.”
La Red Bibliotecarios con Valor busca mentoras y mentores apasionados por la transformación del sector bibliotecario en Iberoamérica. Si tienes experiencia en bibliotecas, archivos o centros de información, y deseas compartir tu trayectoria con nuevos profesionales, postula aquí. ¡Tu voz, experiencia y guía pueden marcar la diferencia!
Preguntas frecuentes
1) ¿Qué recibe un Mentor BCV?
Ser parte del programa de mentoría BCV no implica una remuneración económica, pero sí otorga múltiples beneficios de desarrollo profesional y reconocimiento:
Acceso gratuito a cursos y certificaciones de la Red BCV e instituciones aliadas.
Posibilidad de dictar talleres o microcursos propios en colaboración con BCV, formando parte del staff de relatores.
Inclusión en el directorio internacional de mentores BCV, con visibilidad profesional y mención en redes oficiales.
Certificación digital oficial como Mentor Internacional BCV y carta de reconocimiento.
Acceso a la comunidad privada de mentores y a espacios de networking internacional.
Oportunidad de recibir becas en programas avanzados o eventos de la red.
En síntesis, ser Mentor BCV significa formar parte de una comunidad profesional reconocida en toda Iberoamérica, que impulsa el aprendizaje, la colaboración y el liderazgo bibliotecario.
3) ¿Cuánto tiempo debe dedicar un mentor al programa?
Además de los mencionados arriba, el mentor obtiene visibilidad en medios institucionales, desarrolla habilidades de liderazgo y comunicación, amplía su red profesional y fortalece su perfil académico y laboral con respaldo de la Red BCV.
2) ¿Cuáles son los beneficios concretos de participar como mentor?
Se recomienda una reunión semanal (aproximadamente una hora) durante la duración del programa, además de intercambios breves por mensajes o correo. Esta frecuencia garantiza un acompañamiento sostenido y de calidad.
4) ¿Debo tener experiencia previa como mentor para postular?
No es indispensable. Valoramos la experiencia en acompañamiento, liderazgo o docencia, así como el interés genuino en compartir conocimientos y guiar a nuevos profesionales. Antes del inicio del programa se realiza una inducción a las y los mentores.
5) ¿Qué criterios se utilizan para seleccionar a los mentores BCV?
Se evalúan la trayectoria profesional, las áreas de especialidad que el postulante ofrece, su disponibilidad horaria, el idioma y la coherencia con los objetivos del programa.
6) ¿Qué ocurre si no estoy seguro/a de poder cumplir con la frecuencia semanal?
Se evalúan la trayectoria profesional, las áreas de especialidad que el postulante ofrece, su disponibilidad horaria, el idioma y la coherencia con los objetivos del programa.
7) ¿La participación como mentor me aporta para mi currículum o proyectos personales?
Sí. BCV entrega certificados oficiales, cartas de reconocimiento y visibilidad en una red internacional, lo cual refuerza tu perfil profesional y tus oportunidades laborales o académicas.
8) ¿Puedo proponer temas o talleres propios como parte de mi rol como mentor?
Sí. Los mentores acreditados pueden proponer y dictar cursos o microtalleres asociados a sus áreas de especialidad, con difusión institucional a través de BCV. En esos casos, pueden recibir un porcentaje por inscripción según convenio.
9) ¿Existe algún contrato o acuerdo formal entre BCV y el mentor?
Sí. Los mentores aceptados firman una carta de participación que establece los roles, responsabilidades, compromisos éticos, confidencialidad y duración de la mentoría.
10) ¿Qué sucede al finalizar mi rol como mentor en una edición del programa?
Recibirás tu certificado digital como Mentor Internacional BCV, además de invitación a seguir vinculado en futuras ediciones, capacitaciones y actividades exclusivas de la red.
11) ¿Qué recursos o formación recibe el mentor para desempeñar su rol?
BCV entrega una guía práctica del mentor, plantillas para sesiones, acceso a un espacio virtual con materiales de apoyo y talleres de formación para fortalecer tus competencias en mentoría.
12) ¿Qué pasa si el match mentor–aprendiz no funciona bien?
Si notas dificultades en la relación o falta de conexión, puedes comunicarlo al equipo coordinador. Se revisará el caso y, si es necesario, se asignará un nuevo emparejamiento, priorizando el bienestar y la experiencia de ambas partes.
Suscríbete a nuestra red
Conéctate y crece profesionalmente con nosotros
© 2025. BCV
Created by BCV Team
